Sinopsis
Los héroes y los villanos se desdibujan en Malaventura, una suerte de neorromancero ambientado en una Andalucía desesperada y remota, a la vez que irreal y auténtica, mítica y salvaje, llena de personajes extremos: quinquis, hechiceras, cazadores, demonios que se desplazan por las ondas de la radio, mercenarios de buen corazón o niños que maldicen a todo un pueblo. Una mujer barbera atrapada en una reyerta. El cruel linchamiento de un legendario bandolero. Una misteriosa matanza en una fonda en la que el único testigo es un burrico. El amor imposible entre una vidente y un forajido. Una inundación que sigue su curso llevándose por delante todo lo que encuentra a su paso o la inesperada visita de los fantasmas del pasado que buscan ajustar cuentas con un violento guardia civil.
Opinión
¿Por qué dicen que es una novela? Me pregunto… ¿Acaso decir que es una colección de relatos es malo? Sinceramente creo que, de haber sabido que se trataba de una colección de relatos, hubiera encarado la lectura de otra forma, y la hubiera disfrutado más. Dicho esto, creo que es un buen libro, pero que es mejor leerlo poco a poco, no de corrido.
Es la primera reseña que hago este año y he tomado la decisión de hacerlas breves, explicando el motivo de cada una de las estrellas que le pondré en goodreads y justificando el de las que no.
Gana las siguientes estrellas:
1* La narración está muy pulida y se lee muy bien, me ha gustado mucho como están escritos los relatos, creo que el escritor mantiene muy bien el ritmo y la tensión.
2* La ambientación es muy buena, crea unos escenarios y unas atmósferas adecuadas para las historias que nos trae y refleja bastante bien una zona, una gente, una cultura.
3* La mayor parte de las historias, que son bastante buenas
Pierde las siguientes estrellas:
4- Se hace un poco repetitivo, quizás no es un fallo del libro en sí, pero ha hecho que no termine de gustarme. Lo he dicho al principio, si lo hubieran presentado como una colección de relatos la cosa sería diferente.
5- El narrador. Todos los relatos están narrados en primera persona, pero no he apreciado diferencias entre un narrador y otro, lo que me ha despistado demasiado y nunca he llegado a saber si se repetía narrador o eran todos diferentes.
El autor
Fernando Navarro (Granada, 1980)
Como guionista de cine ha colaborado, entre otros, con cineastas como Álex de la Iglesia, Rodrigo Cortés, Paco Plaza, Jonás Trueba o Jaume Balagueró. Ha sido dos veces nominado a los Premios Goya, en las categorías de Mejor Guion Original y Mejor Guion Adaptado. Entre su filmografía destacan Toro (2016), Verónica (2018) o Cosmética del enemigo (2020). Su último guion hasta la fecha es Bajocero (2021), un thriller para Netflix que llegó a posicionarse como número uno en más de 55 países. Es miembro del Writers Guild of America y ha impartido talleres de Escritura Creativa en la Universidad de Siracusa y en Le Moyne College, ambos en Nueva York. Ha colaborado con medios como Radio 3, Cadena SER, MondoSonoro o Letras Libres. Malaventura es su primera novela (biografía tomada de la web de la editorial).