Sinopsis
Calificada por la crítica como la mejor obra de su autor hasta la fecha, El último suspiro del Moro crea, a partir del caos cultural de Bombay, una metáfora universal sobre la decadencia del mundo contemporáneo. Pero también un himno al amor y a la belleza del mundo. Y un alegato contra las fronteras que separan los países y a los individuos. Utilizando de manera personalísima los recursos del realismo mágico, esta saga familiar que recorre todo el siglo XX
Opinión
Hacía tiempo que tenía pendiente esta lectura (más o menos desde que en el proceso de planificación Los Tordos iba a ser realismo mágico) y por fin le ha tocado su momento. Es lo primero que leo de Rushdie y me ha sorprendido para bien, aunque me haya llevado meses terminarla.
Veamos las estrellas que gana:
1* — El estilo. Me gusta mucho cómo escribe Rushdie, su narración es bastante fluida y muy bien trabajada.
2* — Los personajes están muy bien construidos, con bastante profundidad psicológica.
3* — Las tramas, con ese trasfondo típico del realismo mágico, suelen funcionar bastante bien.
4* — Los escenarios que consigue recrear, presentándonos una India muy realista y verosímil.
Sin embargo, pierde una estrella porque a veces es una narración demasiado estática y se hace complicado avanzar.
El autor: Salman Rushdie
Salman Rushdie nacido en Bombay en 1947, es autor de doce novelas: Grimus, Hijos de la medianoche (Premio Booker), Vergüenza, Los versos satánicos, Harún y el Mar de las Historias, El último suspiro del Moro, El suelo bajo sus pies, Furia, Shalimar el payaso, La encantadora de Florencia, Luka y el Fuego de la Vida, Dos años, ocho meses y veintiocho noches (Seix Barral, 2015), La decadencia de Nerón Golden (Seix Barral, 2017) y Quijote (Seix Barral, 2020). Es también autor del libro de cuentos Oriente, Occidente y de las obras de no ficción Patrias imaginarias, La sonrisa del jaguar, Pásate de la raya y Joseph Anton. Ha recibido, entre otros muchos galardones, el Premio Whitbread, los premios al Autor del Año en Gran Bretaña y Alemania, el Premio al Mejor Libro Extranjero en Francia, el Gran Premio de Budapest de Literatura, el Premio Grinzane Cavour, el Premio Crucigrama en la India y el Premio Nacional de las Artes de Estados Unidos. Hijos de la medianoche fue nombrado el mejor Booker de la historia del premio en una votación pública. Abanderado en la lucha por la libertad de expresión, es comandante de la Orden de las Artes y las Letras francesa. Su obra ha sido traducida a más de cuarenta idiomas. Fotografía: ©Beowulf Sheehan